
Ajax vs Securitas direct: ¿alarma sin cuotas o pago cuotas?
Share
Ajax vs Securitas: ¿alarma sin cuotas o alarma con cuotas?
Si estás buscando proteger tu hogar con una alarma, seguramente te encuentres comparando opciones muy diferentes: por un lado Ajax, un sistema de alarma sin cuotas mensual, y por otro Securitas Direct, con servicio con cuota. La elección entre alarma sin cuotas o servicio completo implica valorar ahorro económico, fiabilidad, facilidad de uso, mantenimiento y soporte postventa. A continuación te ofrecemos una comparativa completa y guía de compra entre Ajax y Securitas Direct pensada para particulares en España, con información basada en la experiencia técnica en seguridad.
Ejemplo de kit de alarma Ajax completo, que incluye central (Hub), teclado, mandos, detectores de movimiento con cámara y sirena. Tanto Ajax como Securitas Direct son alarmas de grado 2 certificadas para uso profesional, capaces de proteger una vivienda con altos estándares de seguridad. La gran diferencia es que Ajax es un sistema de alarma auto-monitorizado, donde el usuario compra los equipos y no paga mensualidades, mientras que Securitas Direct ofrece un servicio integral 24/7 con central receptora y asistencia, por el cual se paga una cuota mensual. En las siguientes secciones comparamos en detalle ambos sistemas en los aspectos más importantes para el usuario.
Ajax vs Securitas Direct: principales diferencias
Antes de entrar en materia, resumamos brevemente qué ofrece cada opción:
-
Ajax (alarma sin cuotas): Es un sistema de alarma inalámbrico avanzado que no requiere pagos mensuales. El usuario es el dueño del equipo y lo gestiona mediante una aplicación móvil, recibiendo notificaciones directamente. Ajax utiliza comunicaciones duales (internet y red móvil) con mensajes encriptados, sistema anti-inhibición y batería de respaldo para seguir funcionando sin electricidad. No hay una central receptora incluida por defecto; ante una intrusión, la alarma avisa al propietario (y contactos configurados) y es éste quien debe notificar a la policía si procede. En resumen: máxima autonomía, sin cuotas, y tecnología puntera en manos del usuario.
-
Securitas Direct (alarma con con cuotas): Es un servicio de alarma tradicional con cuota mensual, donde la empresa proporciona el equipo en comodato o alquiler, realiza la instalación y conecta la alarma a su Central Receptora de Alarmas (CRA) 24 horas. Ante una alarma, operadores profesionales verifican el salto (p. ej. mediante fotodetectores) y avisan a la policía en segundos si hay indicios de intrusión rea. El servicio incluye mantenimiento del equipo mientras dure el contrato, atención inmediata y envío de vigilantes al domicilio si la situación lo requiere. En resumen: comodidad y respuesta policial garantizada, a cambio de pagar cuotas y atarse a un contrato de permanencia.Aunque la respuesta falla muchisimas veces
Comparativa rápida en tabla
Para ver de un vistazo las diferencias clave entre Ajax y Securitas Direct, aquí tienes una tabla comparativa de sus características principales:
Aspecto |
Ajax (alarma sin cuotas) |
Securitas Direct (alarma con servicio) |
Modelo de pago |
Pago único del equipo, sin cuotas mensuales. |
Cuota mensual fija (~45 €/mes) por el servicio. |
Coste de instalación |
DIY (gratis) o instalador externo (coste puntual). |
Instalación incluida (suele ser gratuita con promo). |
Propiedad del equipo |
El usuario compra y es dueño de la alarma Ajax. |
El equipo es en cesión/alquiler (se devuelve si se cancela contrato). |
Permanencia contractual |
Sin permanencia ni contratos de servicio. |
Sí, contrato típico 12-24 meses (penalización por cancelación temprana). |
Componentes del kit básico |
Central (Hub), 1 detector movimiento, 1 sensor apertura, 1 mando (ampliable al gusto). |
Central + teclado/lector con sirena, detectores de movimiento (con cámara) y apertura según vivienda, mandos/tag, cartel disuasorio. (Dimensionado por el comercial.) |
Ampliación de dispositivos |
Libre: se pueden añadir más detectores (humo, agua, cámaras, etc.) comprándolos. |
Limitada a los dispositivos que ofrece la empresa y normalmente requieren aumentar la cuota. |
Conectividad |
Ethernet + SIM (GSM); modelo Hub 2 Plus también con WiFi |
SIM/GSM con red móvil privada (ATN) anti-inhibidores; no depende del WiFi del cliente. |
Avisos de alarma |
Notificaciones push, llamadas/SMS (vía SIM) al propietario y contactos configurados. |
Aviso a la CRA 24/7, que llama al cliente y activa a policía/guardia tras verificación |
Aviso a Policía |
Opcional: El usuario contacta a la Policía (o puede contratar una CRA externa). |
Incluido: La central verificadora avisa a Policía en segundos si procede |
Acuda / vigilante |
No incluido (el usuario o vecinos atienden, o se contrata por separado con empresa local). |
Incluido: Vigilante privado acude al domicilio y colabora con la Policía (intervenciones ilimitadas). |
App móvil |
Sí: App Ajax Security gratuita (control total: armar/desarmar, consultar sensores, historiales). |
Sí: App MyVerisure (armado, desarmado, alertas y poco más; monitoreo profesional hace el resto). |
Integración domótica |
Sí: Compatible con automatizaciones, cámaras IP externas y asistentes (ej. Alexa) |
Muy limitada: Sistema cerrado solo con accesorios de la marca; sin integración con asistentes del hogar. |
Protección anti-inhibidor |
Sí: Detección de inhibición y cambio a canal backup (Ethernet/GSM); alertas de sabotaje |
Sí: Doble vía con red ATN propietaria anti-jamming; detector de inhibidor dedicado en central. |
Batería de respaldo |
Sí: Batería interna en Hub (~16 horas); sensores inalámbricos con pilas 3-7 años |
Sí: Batería en panel central (~12-24h); sensores inalámbricos con pilas 2-4 años (la empresa las sustituye). |
Mantenimiento |
A cargo del usuario (muy bajo): cambio de pilas cada varios años y pruebas periódicas de sensores. |
A cargo de Securitas Direct: revisiones, cambios de baterías y reparaciones incluidos con la cuota |
Servicio postventa |
Soporte técnico del fabricante/distribuidor en horario comercial; no hay central de asistencia 24h. |
Atención al cliente 24/7, soporte técnico inmediato y garantía permanente mientras esté en servicio. |
Precio a largo plazo |
Ahorro significativo: coste inicial desde ~300-800 € según kit; 0 € en cuotas (ahorro acumulado a partir del primer año). |
Coste elevado: cuota ~45 €/mes = ~540 €/año + posibles pagos iniciales; a los 2 años supera con creces el costo de un Ajax completo. |
(Nota: Precios orientativos en 2025; Securitas Direct suele ofrecer promociones temporales, p. ej. 29,90 €/mes los primeros meses, pero posteriormente ~49 €/mes estándar. Ajax no tiene pagos mensuales fijos, solo la SIM prepago y mantenimiento básico a voluntad del usuario.)
Precio y ahorro económico
Uno de los factores más importantes al comparar Ajax vs Securitas Direct es el coste. Aquí la diferencia de modelo de negocio es clara: Ajax supone inversión inicial pero sin cuotas, mientras que Securitas Direct implica pago mensual continuo. Veamos en detalle:
Coste de instalación y equipamiento
-
Alarma Ajax: Requiere comprar el kit de alarma y sus accesorios. Un kit Ajax básico (central Hub, un detector de movimiento, un sensor de apertura y un mando) puede rondar los 300-500 € según modelo y oferta. Por ejemplo, el Ajax Pack StarterKit-CAM (con Hub 2, MotionCam, DoorProtect y mando) tiene un precio aproximado de 459 € en promoción. La instalación la puede realizar uno mismo (son dispositivos inalámbricos que se pegan o atornillan, sin obras) o contratar a un técnico. Muchas tiendas especializadas ofrecen instalación gratuita o de bajo coste al comprar el equipo, dado que es relativamente sencilla. En resumen, el desembolso principal con Ajax es la compra del equipo, pero a cambio no pagas nada más por el servicio.
-
Securitas Direct: Por lo general, no pagas el precio completo del equipo por adelantado, sino que la empresa lo subsidia a cambio de la permanencia. Suelen existir ofertas donde la instalación es gratuita y el equipo tiene un coste simbólico (por ejemplo, ~100 €. En algunos casos promocionados incluso anuncian “alarma gratis” al instalar, cobrando solo la cuota mensual. Esto hace que la inversión inicial sea baja comparada con Ajax. Sin embargo, el material realmente no es gratuito: la propiedad suele ser de la empresa (en régimen de alquiler). Si en un futuro cancelas el contrato, es posible que debas devolver los dispositivos o se queden inutilizados para uso independiente. En conclusión, con Securitas Direct el acceso inicial es fácil y barato, porque el verdadero coste viene después en las cuotas.
Cuotas mensuales y permanencia
-
Alarma Ajax: No tiene cuotas mensuales. Una vez comprado e instalado, usar el sistema Ajax no conlleva pagar suscripciones. La comunicación de alertas al móvil es gratuita vía internet, y si se usa una tarjeta SIM para respaldo GSM, el costo es mínimo (una SIM prepago de ~1 € al mes en datos es suficiente). Esto supone un ahorro enorme a largo plazo. Por ejemplo, en un año con Ajax pagarías 0 € en cuotas (solo el coste inicial), mientras que con Securitas habrías pagado quizás 500-600 € en mensualidades. Además, con Ajax no hay permanencia: no estás atado a contratos. Tú decides si quieres ampliarlo, conectarlo a una central receptora externa en algún momento (sería un servicio adicional opcional) o simplemente utilizarlo de forma autónoma. La ausencia de pagos periódicos hace que Ajax sea muy atractivo para quien busca seguridad económica además de seguridad física.
-
Securitas Direct: Funciona bajo un modelo de suscripción. La cuota mensual típica está en torno a 45-50 € al mes (según el plan y la promoción. Algunas ofertas comienzan en ~30 € los primeros meses, pero pasado el periodo promocional la tarifa sube al nivel estándar. Esto significa unos 600 € al año aproximadamente en cuotas. A lo largo de varios años, terminarás pagando varios miles de euros por un servicio que, con Ajax, podrías cubrir con la inversión inicial única. Además, Securitas Direct exige permanencia contractual, generalmente 24 meses. Si cancelas antes de cumplir el contrato, se aplica una penalización económica proporcional (para recuperar el descuento del equipo, etc.). En otras palabras, elegir Securitas implica un compromiso a largo plazo de pagos. Es importante tenerlo en cuenta al hacer números: a partir de cierto punto (en 1–2 años de cuotas) habrás pagado más que lo que cuesta un sistema Ajax completo, por lo que la balanza del ahorro a medio plazo tiende claramente hacia la alarma sin cuotas.
Fiabilidad y seguridad: tecnología de ambas alarmas
En cuanto a efectividad de la alarma ante robos, tanto Ajax como Securitas Direct ofrecen altos niveles de seguridad, pero a través de enfoques distintos. Analizaremos la fiabilidad de las comunicaciones, la capacidad de alertar a las autoridades, y la protección contra inhibidores o fallos.
Comunicaciones y aviso a la policía
Una alarma es tan fiable como su capacidad de comunicar una intrusión. En un intento de robo, el sistema debe avisar inmediatamente para poder reaccionar.
-
Ajax: Los hubs Ajax incorporan múltiples vías de comunicación. Principalmente utilizan conexión a internet (por cable Ethernet o WiFi según modelo de hub) y de respaldo una tarjeta SIM GSM. Si falla la red de internet (por ejemplo, un corte de luz que deje sin WiFi al router), el hub Ajax enviará las alertas vía SMS o datos móviles gracias a la SIM, asegurando que el aviso llegue al propietario. Las notificaciones se reciben en la app móvil Ajax, que muestra qué sensor se disparó e incluso envía fotos si se trata de un detector con cámara. Ahora bien, Ajax por sí solo no avisa directamente a la Policía, ya que no hay una centralita de terceros monitorizando. La responsabilidad de responder recae en el usuario: si recibe una alerta de intrusión, deberá verificar (por las fotos de la MotionCam, por ejemplo) y llamar a la policía local para notificar un allanamiento. Opcionalmente, el sistema sí permite conectarse a una central receptora de alarmas externa (muchas CRA en España ya soportan el protocolo de Ajax) si el usuario contrata dicho servicio. Incluso contratando una CRA por tu cuenta, suele costar bastante menos al mes que Securitas Direct. En resumen, Ajax garantiza que tú recibas el aviso pase lo que pase, pero la cadena de alertar a las autoridades depende de ti o de un servicio que decidas añadir.
-
Securitas Direct: Estos sistemas vienen siempre conectados a la Central Receptora de la compañía. La comunicación de la alarma utiliza una red móvil privada llamada ATN además de las redes GSM, para garantizar enlace incluso en caso de inhibición (lo veremos luego). Ante un salto de alarma, la CRA recibe la señal en segundos y trata de verificar si es real: normalmente te llaman por teléfono y revisan las imágenes de los fotodetectores instalados. Si se confirma intrusión o no logran comunicarse contigo, avisan a la Policía de inmediato, habitualmente en menos de 30 segundos desde la detección. Esta intervención profesional eleva la fiabilidad percibida: incluso si estás de vacaciones sin cobertura, sabes que hay un equipo vigilando y que las fuerzas del orden serán notificadas rápidamente. Además, Securitas Direct ofrece el servicio "Acuda": envían un vigilante de seguridad privado a tu vivienda para hacer una primera inspección o acompañar a la policía. Este agente de seguridad puede disuadir al ladrón o permitir ganar tiempo hasta la llegada policial. En definitiva, con Securitas la respuesta ante una alarma está tercerizada en un equipo profesional, lo que brinda tranquilidad a cambio de delegar esa responsabilidad (y pagar por ello).
Protección contra inhibidores y cortes de luz
Los delincuentes a veces emplean inhibidores de frecuencia para bloquear las comunicaciones de las alarmas, o cortan la electricidad para inutilizarlas. Por eso es fundamental que el sistema esté preparado para estos casos.
-
Ajax: Trabaja con comunicaciones encriptadas y detecta intentos de inhibición. Si un ladrón emplea un inhibidor de radiofrecuencia para anular los sensores, el sistema Ajax lo detecta como sabotaje (la ausencia repentina de señal inalámbrica es tomada como alarma). Inmediatamente, el hub intentará enviar una alerta por el canal alternativo (por ejemplo, si inhiben la señal radio entre sensores y hub, el hub aún puede comunicarse por GSM con la nube de Ajax y avisar al usuario). Obviamente, si el inhibidor lograse también bloquear la comunicación GSM (lo cual es más difícil sin afectar otras redes), el usuario recibiría una notificación de que se ha perdido la conexión con el sistema. En cuanto a la alimentación, Ajax incluye baterías de respaldo: si hay un corte de luz, el panel central (Hub) puede seguir funcionando varias horas (10 a 16 horas según modelo de hub, gracias a su batería interna recargable). Los sensores inalámbricos también llevan pilas de larga duración (varios años), por lo que un apagón no los deja fuera de servicio. Cuando vuelve la energía, el hub recarga su batería automáticamente. Todo esto garantiza que la seguridad no se vea comprometida por un simple corte eléctrico. En resumen, Ajax está diseñado para resistir intentos de sabotaje comunes: notificará de inhibiciones, usará canales alternos de comunicación y aguantará funcionando sin red eléctrica durante horas.
-
Securitas Direct: Incorpora también contramedidas robustas. De hecho, una de las ventajas que publicitan es su sistema anti-inhibición con triple seguridad de comunicación. El panel central de Securitas tiene una tarjeta SIM propia que usa la red GSM, pero además la empresa dispone de la mencionada red ATN (Alarm Transmission Network) que es exclusiva, de baja frecuencia y más difícil de bloquear. En caso de ataque con inhibidor, el sistema cambia de frecuencia y mantiene la comunicación con la CRA, o bien lanza una alerta de "inhibición detectada" a la central (lo cual en sí mismo ya justifica enviar al vigilante o avisar a Policía). Sobre la energía, también incluyen batería de respaldo en la unidad central, permitiendo un funcionamiento de varias horas sin luz. Si el ladrón cortase la corriente de la casa, la alarma seguirá activa y comunicando por la SIM. Además, como está monitorizada, la CRA sabrá que "se ha ido la luz" en tu alarma y te lo comunicará, pero la seguridad permanece operativa. En definitiva, Securitas Direct ofrece redundancia en comunicaciones y energía, similar a Ajax, con la diferencia de que cualquier evento anómalo (inhibición, sabotaje) es atendido por personas en la central receptora que tomarán acciones inmediatas. Ambos sistemas son muy fiables técnicamente, pero Securitas añade la capa humana de supervisión constante.
Facilidad de uso e instalación
Aquí comparamos qué tan sencillo resulta poner en marcha y utilizar diariamente cada alarma. La experiencia de usuario incluye desde la instalación inicial hasta el manejo cotidiano mediante app o mandos.
Proceso de instalación
-
Ajax: Estos sistemas están pensados para instalación fácil. Al ser 100% inalámbricos, no requieren pasar cables por la vivienda (todos los sensores funcionan por batería y conexión radio con el hub). La configuración básica consiste en conectar el Hub Ajax a tu router (por cable Ethernet; si es modelo con WiFi, puede enlazarse por WiFi también) y suministrarle una tarjeta SIM de respaldo. Luego, mediante la app móvil, se escanean o registran los sensores (cada dispositivo tiene un código QR) y se colocan en su sitio físico. Normalmente, solo hace falta pegar o atornillar los detectores en las zonas deseadas (puertas, ventanas, pasillos) y la sirena donde se oiga bien. Muchas personas han instalado su Ajax por cuenta propia en menos de una hora. No obstante, contar con un profesional puede ser recomendable para quienes no estén cómodos con la tecnología: un instalador autorizado verificará la óptima colocación (cobertura de señal, ángulos muertos) y ajustará parámetros avanzados para evitar falsas alarmas. La buena noticia es que incluso con servicio profesional, al no haber cuotas, tú sigues siendo dueño: es una instalación a medida sin contratos. En España ya hay multitud de empresas y técnicos que instalan Ajax a domicilio por un costo cerrado, e incluso tiendas que lo incluyen gratis con la compra. En resumen, la instalación de Ajax es rápida y limpia, sin obra, y con opciones DIY o profesional según prefieras.
-
Securitas Direct: En este caso, la instalación siempre la realiza un técnico de la compañía, ya que forma parte del contrato de servicio. Cuando contratas Securitas, un instalador se desplaza a tu hogar, suele evaluar contigo la disposición de sensores necesaria (aunque el diseño viene muy estandarizado de base) y ese mismo día te deja montada la alarma. Al igual que Ajax, los dispositivos de Securitas/Verisure son mayormente inalámbricos (sensores con baterías), por lo que tampoco requieren obra importante. Una diferencia es que el panel central a veces se conecta a la corriente y línea telefónica/gsm en un lugar oculto, y aparte instalan un teclado con sirena cerca de la puerta para que armes/desarmes con una llave electrónica o PIN. El instalador se encarga de todo el proceso técnico, tú solo debes decidir dónde van algunos componentes. Securitas Direct suele presumir de instalar en cuestión de horas el sistema completo. Eso sí, al ser parte del servicio, el usuario no tiene control sobre ciertas configuraciones: por ejemplo, para agregar un nuevo sensor tiempo después, tendrás que solicitarlo a la empresa (y seguramente pagar por él), no puedes simplemente comprar un detector y emparejarlo tú mismo. En cuanto a la facilidad del proceso, Securitas gana en comodidad porque el cliente no hace nada, pero pierdes flexibilidad ya que dependes del instalador para cualquier modificación.
Uso diario y app móvil
-
Ajax: El día a día con Ajax es muy intuitivo. Desde la app Ajax Security (disponible en español) puedes armar la alarma completamente, armar en modo parcial (ej. solo el perímetro), desarmar, comprobar el estado de cada sensor en tiempo real y ver el historial de eventos. La aplicación envía notificaciones push inmediatas ante cualquier evento (disparo de detector, tamper de sabotaje, fallo de red, etc.), dando una visibilidad total. Además, Ajax ofrece accesorios para facilitar el control: por ejemplo, un mando a distancia (Ajax SpaceControl) que permite activar/desactivar la alarma con un botón, o un teclado inalámbrico que puedes instalar en la entrada para introducir un código PIN. Estos métodos alternativos son útiles para familiares no habituados a la app, niños o personal de limpieza, etc. Puedes crear varios usuarios en la aplicación con distintos permisos, de modo que cada miembro de la familia gestione la alarma desde su móvil. En general, los usuarios destacan que la app Ajax es moderna y fácil de usar, muy por encima de las antiguas interfaces de alarmas tradicionales. Otro punto a favor es la personalización: el propietario puede cambiar configuraciones, horarios de activación, añadir nuevos dispositivos o integrar con otros sistemas (por ejemplo, hacer que al activar la alarma se apaguen luces inteligentes vinculadas, etc.). Esta libertad hace que la experiencia de uso sea muy flexible y adaptada a tus necesidades.
-
Securitas Direct: El uso diario de la alarma de Securitas está pensado para ser lo más simple posible de cara al cliente. Para armar o desarmar, típicamente te dan unos mandos/llaves inteligentes (llaveros electrónicos con botón, o tags RFID) y un teclado/verificador que instalas cerca de la puerta. Al salir de casa, pasas la llave por el lector o pulsas el mando, y la alarma se conecta; al entrar, lo mismo para desconectarla. También disponen de la app My Verisure, mediante la cual puedes armar/desarmar remotamente y recibir notificaciones básicas. Sin embargo, la app tiene un rol más limitado ya que la gestión profunda la lleva la central: por ejemplo, si se dispara la alarma, la notificación principal la recibe la CRA que luego te llamará; tú en la app podrás ver un aviso, pero no es tan autónoma como la de Ajax. Tampoco puedes toquetear configuraciones avanzadas, eso lo hace el servicio técnico en remoto. En cuanto a multiusuario, igualmente puedes tener varias llaves para familiares y códigos PIN diferentes asignados (controlados por la empresa). En definitiva, Securitas ofrece comodidad y sencillez (un usuario poco tecnológico puede usarla sin problemas con el mando), a cambio de sacrificar control: es un sistema más cerrado donde la filosofía es “nosotros nos encargamos de todo”. Para muchos esto es una ventaja, para otros un inconveniente si quisieran personalizar algo. En cualquier caso, ambos sistemas permiten control remoto por app y se manejan con facilidad en el día a día; la diferencia es quién tiene el control último (el usuario en Ajax, la compañía en Securitas).
Mantenimiento y servicio postventa
Otro aspecto clave es qué ocurre después de la instalación, a lo largo de los años de uso. Aquí contrastamos el mantenimiento de los equipos y la atención postventa en cada caso.
-
Ajax: Al no haber contrato de servicio, el mantenimiento preventivo y correctivo depende del usuario (o del instalador externo que hayas contratado inicialmente, si ofrece alguna garantía). En la práctica, los sistemas Ajax requieren muy poco mantenimiento. Los sensores inalámbricos vienen con pilas de larga duración (algunos hasta 5-7 años según el uso) y la aplicación te avisará cuando alguna batería esté próxima a agotarse, para que la reemplaces. Cambiar las pilas es tan sencillo como abrir el dispositivo y poner una nueva (pilas estándar tipo CR123, AA, etc., según el sensor). No hay costes ocultos: las baterías de repuesto cuestan pocos euros y lo haces tú mismo. La central Ajax (Hub) está conectada a corriente y tiene batería recargable; esa batería puede durar varios años y en caso de fallo se podría sustituir también. En cuanto a soporte técnico, Ajax dispone de actualizaciones de firmware gratuitas que se aplican automáticamente para mejorar la seguridad y funciones con el tiempo. Si surge alguna avería en un componente, tienes la garantía (por lo general 2 años por ley en la UE, ampliada a 3 años en algunos distribuidores como CEFIBA) y puedes gestionar la sustitución con la tienda donde lo compraste. Muchas tiendas especializadas ofrecen asesoramiento postventa de por vida a sus clientes, aunque no sea un servicio 24/7. En resumen, mantener un Ajax es económico y sencillo: básicamente vigilar baterías cada ciertos años y poco más. No dependes de terceros para el mantenimiento, aunque eso también significa que, si algo falla, tú tomas la iniciativa de solucionarlo (con ayuda del soporte del vendedor o del fabricante).
-
Securitas Direct: En el modelo de Securitas, el mantenimiento está incluido en la cuota. Esto quiere decir que la empresa se ocupa de que tu sistema funcione correctamente en todo momento. Por ejemplo, sus sensores también tienen baterías, pero cuando alguna está baja, desde la central lo detectan y coordinan una visita de un técnico para cambiarla sin coste adicional (está cubierto mientras seas cliente). Igualmente, si algún dispositivo se estropea o da fallos, te lo reemplazan o reparan. La atención postventa es continua: disponen de un call center 24 horas donde puedes llamar si tienes cualquier problema o duda con la alarma, y suelen dar soporte telefónico inmediato. Esta tranquilidad de olvidarte del mantenimiento es un punto fuerte de Securitas Direct. Adicionalmente, con el servicio tienes garantía permanente: mientras pagues, el equipo está asegurado. Ahora bien, hay que entender que estás pagando por ello en la cuota. En caso de baja del servicio, esa atención termina. Algunos usuarios cuentan que tras años de pagar, si se dan de baja, la empresa recoge o inutiliza el equipo y ya no pueden usarlo por su cuenta, incluso si funcionaba bien. Por tanto, el beneficio es claro durante la vigencia: cero preocupaciones técnicas para el cliente; el inconveniente es la dependencia total de la empresa. Si un día decides prescindir del servicio, pierdes no solo la conexión a la CRA sino también todo ese soporte y garantía, quedándote con equipos posiblemente inutilizables fuera de su infraestructura.
En resumen, en mantenimiento Securitas Direct ofrece comodidad total (ellos se encargan de todo mientras pagues), y Ajax ofrece libertad y bajo coste (tú mismo lo gestionas, con mínima inversión de tiempo y dinero en reemplazos ocasionales). Si valoras no tener que ocuparte de nada técnico nunca, Securitas cubre esa necesidad; si prefieres no pagar mensualmente por cosas que tú mismo puedes atender de vez en cuando, Ajax cumple perfectamente.
Compatibilidad, ampliaciones y funciones adicionales
En la comparación no podía faltar ver qué funcionalidades extra ofrece cada sistema y su capacidad de ampliación o integración con otros dispositivos.
-
Variedad de detectores: Ajax dispone de un ecosistema muy amplio de dispositivos adicionales. Además de los típicos sensores de movimiento y apertura, tiene detectores con cámara (MotionCam) que envían fotos al móvil en caso de alarma, detectores de humo y calor (para incendios), detectores de monóxido de carbono, sensores de inundación (agua) para fugas, botones de pánico, sirenas de interior y exterior, enchufes inteligentes para domótica, relés para automatizar luces o persianas, etc. Esto significa que puedes convertir tu alarma Ajax en un sistema de seguridad integral e incluso de smart home. Securitas Direct, por su parte, también ofrece algunos sensores adicionales (por ejemplo detectores de humo conectados a la central, sensores de inundación, etc.), pero su catálogo suele ser más limitado y cualquier ampliación implica un coste mensual mayor o un pago por el nuevo dispositivo. En Ajax, tú decides cuándo y qué comprar para ampliar tu sistema, sin cuotas añadidas.
-
Compatibilidad con mascotas: Tanto Ajax como Securitas tienen sensores pet-friendly disponibles. Esto es importante si tienes mascotas y no quieres falsas alarmas. En Ajax, los detectores de movimiento estándar ignoran mascotas de hasta ~20 kg (configurando la sensibilidad apropiada), y existen modelos especiales de exterior con doble tecnología para distinguir animales de personas. Securitas Direct también instala sensores con inmunidad a mascotas pequeñas (suelen ajustarlos durante la instalación si informas que tienes animales domésticos). En este aspecto los dos sistemas cumplen bien, aunque siempre es recomendable ubicar los detectores estratégicamente para evitar que un gato subido a un mueble los active.
-
Integración domótica y cámaras: Ajax se integra de forma bastante abierta con otros sistemas. Por ejemplo, es compatible con cámaras IP de CCTV de marcas populares (Dahua, Hikvision) pudiendo verlas desde la app Ajax. También permite cierta integración con asistentes de voz como Alexa o Google Home – por ejemplo, puedes crear rutinas donde al decir "Alexa, activa alarma" se conecte el sistema, etc., aunque de forma limitada por motivos de seguridad (Ajax no da acceso total a asistentes para evitar desactivaciones no seguras). Además, entusiastas han logrado integrar Ajax con plataformas domóticas como Home Assistant para automatizaciones avanzadas. En cambio, Securitas Direct mantiene su sistema bastante cerrado: dispone de sus propias cámaras de videovigilancia (que puedes ver desde la app Verisure, pero con funcionalidades restringidas), y algún accesorio de hogar inteligente como enchufes o bombillas que venden aparte, pero no es compatible con dispositivos de terceros fuera de su oferta. No esperes vincular oficialmente tu alarma Securitas con Alexa ni con sistemas domóticos de libre mercado. Ellos buscan ofrecer un ecosistema cerrado, lo que para el usuario medio garantiza simplicidad (todo en una app) pero limita opciones.
-
Evolución y mejoras: Ajax, al ser un sistema relativamente nuevo y muy ligado a software, está en continua mejora mediante actualizaciones de la app y firmware que añaden funciones. Por ejemplo, recientemente añadieron soporte para ver vídeo de cámaras en vivo, nuevos modos de armado, etc. Securitas Direct también innova (han lanzado por ejemplo el detector de humo activo ZeroVision que emite humo para ahuyentar intrusos), pero esas mejoras suelen venir como nuevos productos que implican renovar contrato o pagar extra. Dicho de otro modo, con Ajax recibes mejoras gratis via update; con Securitas recibes mejoras pagando, ya que forman parte de su modelo de negocio ofrecer nuevos servicios (por ejemplo, Guardián Verisure para protección personal fuera del hogar, etc., que se añaden a la cuota).
En este apartado, Ajax destaca por su flexibilidad y potencial de expansión sin coste mensual: puedes armar un sistema de seguridad a tu medida, integrar cámaras, domótica y adaptarlo según cambien tus necesidades. Securitas Direct ofrece un conjunto más rígido pero probado, ideal para quien solo quiera la seguridad tradicional sin complicarse con dispositivos adicionales más allá de los proporcionados por la compañía.
Conclusión: ¿qué alarma elegir?
Tanto Ajax como Securitas Direct cumplen el objetivo fundamental de proteger tu hogar, pero lo hacen bajo filosofías muy diferentes. La alarma Ajax sin cuotas brilla por su ahorro económico y por brindar al usuario el control total: es perfecta para quienes no quieren ataduras con mensualidades, prefieren invertir en propiedad y disfrutar de la máxima libertad para configurar su seguridad. Además, su tecnología no tiene nada que envidiar a las alarmas de las grandes empresas — cuenta con comunicación redundante, detección de inhibidores, alerta instantánea y amplia gama de sensores avanzados. Por un precio único razonable, puedes tener una alarma de nivel profesional funcionando sin depender de nadie más.
Por otro lado, Securitas Direct ofrece la tranquilidad de un servicio completo: ideal para quien prefiere “olvidarse” y delegar la gestión en profesionales, aunque eso signifique pagar mes a mes. Si valoras que haya una empresa llamando a la policía por ti, un técnico que venga cuando algo falla, y en general una capa adicional de respuesta humana 24/7, la opción con cuotas te lo proporciona. Eso sí, debes estar dispuesto a asumir el compromiso económico a largo plazo. Ten en cuenta que en 2-3 años podrías desembolsar en cuotas bastante más de lo que vale un sistema Ajax; por eso, muchas personas se plantean si realmente necesitan ese servicio continuo o si, con la tecnología actual, pueden autogestionarse su alarma.
En resumen: Si tu prioridad es el ahorro y la independencia, Ajax es la elección ganadora, ofreciéndote fiabilidad sin costes recurrentes. En cambio, si priorizas la comodidad y apoyo profesional y no te importa pagar por ello, Securitas Direct te dará ese plus de servicio (pero a un coste elevado en el tiempo). Como expertos en seguridad, nuestra recomendación para la mayoría de hogares estándar es valorar cuánto apoyo realmente necesitas: hoy en día un sistema Ajax bien configurado puede protegerte prácticamente igual que uno con CRA, con la diferencia de que tú mantienes el control y el dinero en tu bolsillo. Pero la decisión final depende de tu situación, presupuesto y tranquilidad deseada.
Tip: Siempre es útil calcular el coste a 5 años de ambas opciones. Por ejemplo, un Ajax completo puede costar ~600 € una vez, mientras que 5 años de Securitas Direct fácilmente superarán los 3000 €. Con esos datos, podrás tomar una decisión informada. Y recuerda, en CEFIBA puedes encontrar kits Ajax ajustados a tus necesidades e incluso solicitar asesoramiento técnico para instalarlo y configurarlo correctamente. La seguridad de tu hogar es una inversión, ¡tú eliges cómo hacerla! 🏠🔐
Preguntas frecuentes
❓¿Cuál de las dos alarmas resulta más económica a largo plazo?
A largo plazo, la alarma Ajax resulta mucho más económica que Securitas Direct. Ajax no tiene cuotas mensuales, por lo que tras la inversión inicial (por ejemplo 300-600 € en un kit completo) no vuelves a pagar por el servicio. En cambio, con Securitas Direct pagarías alrededor de 45 € al mes (540 € al año aprox.) de forma indefinida, además de cualquier coste inicial o de instalación. Esto significa que en solo 2 años de cuotas ya habrás pagado lo mismo o más de lo que cuesta un sistema Ajax, y si te vas a 5 años, Securitas te supone varios miles de euros mientras Ajax seguiría costándote prácticamente 0€. Por eso, para quienes buscan ahorrar, Ajax es la opción más rentable. Securitas Direct solo sería “más barata” en el muy corto plazo (si consideramos solo el primer par de meses con alguna oferta), pero en cualquier horizonte más largo Ajax supone un gran ahorro económico.
❓¿La alarma Ajax avisa a la Policía automáticamente si hay un robo?
No, por defecto la alarma Ajax no avisa directamente a la Policía, ya que funciona sin central receptora (no hay una empresa monitoreando tu alarma). En caso de intrusión, Ajax te enviará a ti y a los contactos que configures una alerta inmediata al móvil, con notificaciones sonoras, y si tienes detectores con cámara MotionCam te llegarán fotos del evento. Eres tú (o las personas de confianza que designes) quien debe verificar la situación y llamar a la Policía para notificar el robo. Securitas Direct, en cambio, sí tiene a su CRA que comprueba la alarma y contacta a la Policía por ti cuando confirma que es un salto real. Sin embargo, esto no significa que con Ajax estés desprotegido: muchos usuarios, al recibir la alerta Ajax, llaman ellos mismos a la Policía local, lo cual es perfectamente efectivo (la Policía acudirá ante la llamada de un ciudadano informando de un allanamiento). Además, si lo deseas, puedes conectar Ajax a una central receptora contratando ese servicio por separado, de forma que también haya aviso policial automatizado. Es una opción adicional para tener lo mejor de ambos mundos: sigues sin cuotas elevadas (las CRA independientes suelen ser más baratas) y añades el aviso a Policía. En resumen, Ajax no avisa a la Policía por sí mismo, esa responsabilidad recae en el usuario a menos que se contrate una CRA externa.
❓¿Qué pasa si un intruso intenta inhibir la señal de la alarma?
Tanto Ajax como Securitas Direct cuentan con medidas anti-inhibición. En el caso de Ajax, el sistema detecta el intento de inhibición de frecuencia: si alguien usa un inhibidor para bloquear la comunicación inalámbrica entre sensores y el hub, Ajax lo interpreta como sabotaje y dispara una alarma de tamper. Además, Ajax utiliza canales de comunicación redundantes – por ejemplo, si inhiben la frecuencia radio, el hub puede seguir comunicando por la red móvil GSM – con lo cual el usuario recibirá el aviso de que hay un problema grave (posible inhibidor) por la otra vía disponible. En Securitas Direct, el panel cuenta con detección de inhibidores también; de hecho, utiliza una red especial (ATN) menos vulnerable. Si alguien intenta bloquear la alarma, la CRA lo sabrá de inmediato (la alarma envía una señal de inhibición o deja de comunicarse) y actuarán en consecuencia enviando un vigilante o avisando a Policía incluso si no hay confirmación visual, ya que la inhibición en sí es considerada un ataque. En resumen, un ladrón con inhibidor no lo tiene fácil con ninguno de los dos sistemas: Ajax te alertará del intento para que sepas que ocurre algo anómalo, y Securitas lo detectará y responderá vía su central. Ninguna alarma de grado 2 se queda “ciega” simplemente por un inhibidor sin notificar a alguien.
❓¿Necesita Internet la alarma Ajax para funcionar?
Una ventaja de Ajax es que no requiere conexión a Internet fija para poder operar y avisar de alarmas. El hub Ajax trae de serie una o dos ranuras para tarjeta SIM GSM, de modo que puede enviar alertas vía la red móvil sin problema. Por supuesto, es recomendable conectar el hub al router de casa mediante Ethernet o WiFi (según el modelo) para disponer de doble vía de comunicación (internet + GSM), pero no es estrictamente necesario para que la alarma funcione. Incluso si no tienes internet en la vivienda (imaginemos una casa de campo), Ajax con una SIM puede funcionar al 100% y enviar todas las notificaciones e imágenes a través de la red móvil. En caso de que sí tengas Internet, entonces dispondrás de doble canal y mayor rapidez en notificaciones. Securitas Direct, por su parte, tampoco depende del internet del cliente: ellos utilizan su comunicador GSM propio, de hecho generalmente ni conectan nada a tu WiFi. En conclusión, la alarma Ajax no se queda inutilizada si no hay internet doméstico; con tener cobertura móvil (GSM) es suficiente para que te avise de los eventos. Y si hay internet, mejor que mejor (canal doble redundante). En cualquier caso, la seguridad permanece activa aunque caiga tu conexión de internet, gracias a la SIM en ambos sistemas.
❓¿Puedo instalar yo mismo la alarma Ajax, o necesito un técnico?
La alarma Ajax está diseñada para que la instalación y configuración sean sencillas, por lo que sí es posible instalarla uno mismo. De hecho, muchos usuarios particulares en España han optado por el DIY con buenos resultados. La app Ajax guía en el proceso: añades el hub, luego los sensores, verificas señal, etc. Los dispositivos vienen preconfigurados en kits (si compras un kit completo, a veces ya vienen emparejados de fábrica: solo los colocas y listo). Si tienes unas nociones básicas y sigues las instrucciones, puedes dejarla operativa en poco tiempo. No obstante, si no te sientes seguro o tu vivienda tiene ciertas complejidades, siempre puedes recurrir a un instalador profesional. Muchos distribuidores ofrecen instalación por un coste razonable e incluso gratuita con la compra del sistema, asegurando que todo quede optimizado (ángulos de detectores, sensibilidades, etc.). En cambio, Securitas Direct no permite autoinstalación: la instalación la hace obligatoriamente su personal, ya que forma parte del contrato y de la garantía del sistema. En resumen, con Ajax tienes la flexibilidad de elegir: instalarlo tú mismo (es bastante amigable) o apoyarte en un experto; con Securitas no tienes opción DIY, pero a cambio te despreocupas de la instalación porque viene incluida en el servicio.
❓¿Se puede usar la alarma de Securitas Direct sin pagar cuotas, por ejemplo después de cumplir la permanencia?
En general, no es viable utilizar la alarma Securitas Direct sin su servicio de cuotas. El sistema de Securitas (también conocido por la marca Verisure) está pensado para funcionar únicamente conectado a la central receptora de la compañía. Aunque hayas pagado durante años y “amortizado” el equipo, si decides dar de baja el servicio, te quedarás sin la funcionalidad principal: la app dejará de funcionar, el panel central suele quedar bloqueado (porque la SIM pertenece a la empresa) y no tendrás forma de recibir las alertas ni de configurar el sistema por tu cuenta. Legalmente el equipo puede que sea en cesión y debas devolverlo; en otros casos, aunque te lo quedes, está cifrado o bloqueado para que no se pueda reutilizar con otra CRA o de forma autónoma. En pocas palabras, la alarma de Securitas Direct no es una alarma “libre” que puedas reconvertir en un Ajax; está ligada al servicio de la empresa. Por eso, si tu idea es contratar Securitas un tiempo y luego cancelarlo para quedarte con la alarma sin cuotas, has de saber que no funcionará como esperas. Si prevés que en el futuro no querrás seguir pagando, es mejor desde el principio optar por una alarma sin cuotas como Ajax. Securitas Direct está pensado para clientes que mantengan la suscripción en el tiempo. Por el contrario, Ajax sí se puede usar de por vida sin pagos, ya que desde el día uno el equipo es tuyo y bajo tu control.